Metodología para el correcto muestreo del suelo para diagnóstico de fertilidad



25 de septiembre de 2020

MUESTREO DE SUELOS

La primera y más crítica etapa para obtener una correcta recomendación de encalado y fertilización con el fin de obtener rendimientos considerables, es el proceso de muestreo del suelo a ser cultivado, para el procedimiento del análisis químico en laboratorio. Los cuidados con la colecta de muestras de suelo merecen atención, el análisis no corrige los errores cometidos en el momento del muestreo (EMBRAPA, 2020). Se estima que un 80 a 85% de los errores totales en los resultados de análisis químicos usados en las recomendaciones de fertilidad pueden ser atribuidos al muestreo en el campo, y de 15 a 20% del mismo al trabajo analítico (Hauser, 1983).

NÚMERO DE MUESTRAS SIMPLES

Un punto que ha suscitado muchas dudas es el número de muestras simples que compondrán una muestra compuesta, con el fin de garantizar la representatividad del área homogénea. Para obtener muestras de suelo que sean representativas del área a ser cultivada, se recomienda colectar a partir de 20 muestras simples por muestra compuesta, cualquiera que sea el área a muestrear, igual si representará solo 10 m2 (Arruda et al., 2014). Sin embargo, Barreto et al. (1974), enfatizan que, al colectar un mayor número de muestras simples, se aumenta la confiabilidad o exactitud de la muestra, que se vuelva más representativa.

Para el muestreo es necesario elaborar un plano, es decir, estudiar previamente la forma como serán colectadas las muestras. Inicialmente se debe separar el área total en áreas más homogéneas, lo máximo posible. Dentro de un área homogénea se espera que la variación de nutrientes y otras propiedades del suelo sean mínimas, de forma que las muestras compuestas puedan ser suficientes para caracterizar correctamente el área a muestrear (Araujo et al., 2005).

EFICIENCIA DE HERRAMIENTAS EN LA COLECTA Y TIEMPO DE MUESTREO

Los barrenos, ya sea de rosca, holandés y calador, comparando con la pala recta, colectan menor volumen de suelo y son más prácticos durante el muestreo (Schlindwein y Anghinoni, 2002). Sin embargo, el menor volumen de suelos colectados con los barrenos hace que la variabilidad de los índices de fertilidad del suelo aumente, haciéndose necesario colectar mayor número de muestras simples para formar una muestra compuesta que sea representativa al área (Oliveria et al., 207).

De acuerdo con las investigaciones realizadas por Salet et al. (2005), el barreno de rosca pierde más suelo de la camada superficial, con mayor coeficiente de variación, siendo necesario mayor número de submuestras. Sin embargo, el barreno holandés, colecta el doble de suelo de la camada superficial, tiene menor coeficiente de variación y es más práctica que la pala de corte.

Se determinó a través de una investigación conducida por Rosolem et al. (2010) que, el tiempo demandado para muestrear en suelos arcillosos y francos con la pala recta, generalmente, es el doble que el de los barrenos. Se pudo constatar que, entre los barrenos, el más rápido es el de rosca.

PROFUNDIDAD DE MUESTREO

En el SSC, las muestras simples deben ser colectadas a una profundidad de 0 a 20 cm para fines de recomendación de fertilización y encalado de cultivos anuales. Es recomendado el muestreo en profundidades de 20 a 40 cm en el caso de cultivos perenes, con el propósito de identificar si hay alguna limitación química al desarrollo de las raíces en profundidad (Araujo et al., 2005).

Para el SSSD consolidado, se debe muestrear la camada de 0-10 cm. EL muestreo de la camada 10-20 cm en siembra directa puede ser útil para comprobar limitaciones de la fertilidad, sobre todo en lo que respecta la acidez del suelo y presencia de elementos tóxicos en profundidad. Mientras que, para la implementación del SSD sobre área de Sistema Convencional anterior o campo nativo, se debe muestrear la camada de 0-20 cm. Para áreas con tenores elevados de nutrientes se puede evaluar la camada de 0-15 cm (Cubilla et al., 2012).

ASPECTOS CLAVES DEL MUESTREO EN ÁREAS CON SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA

En el SSC, la práctica de revolver el suelo posibilita menor variabilidad horizontal y vertical, de tenores de nutrientes en la camada arada, lo que provoca que los nutrientes se encuentren de manera homogénea. Sin embargo, el SSD, por no remover el suelo, se espera mayor variabilidad de los nutrientes en el suelo (Souza, 1992; Silveira et al.,2002). Debido a lo enunciado, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

            Variación de resultados de análisis químicos relacionados con la profundidad de muestreo:

La magnitud del efecto residual de los correctivos y fertilizantes depende del tipo, frecuencia y de la cantidad aplicada, siendo mayor para aquellos elementos de menor movilidad en el suelo, como el P y K. Áreas bajo SSD aumentan el tenor de nutrientes en la camada superficial, asociado a la inexistencia de revolvimiento y baja movilidad de nutrientes pocos móviles (Schlindwein y Anghinoni, 2000)

Según Anghinoni (2007), aunque el K se diluya parcialmente en agua y transportado a las camadas más profundas, la mayor cantidad se encuentra en la camada superficial, hasta los 5 cm de profundidad. Además, de acuerdo con Soza et al. (2007), en SSD, la aplicación de calcáreo puede contribuir en los tenores más elevados de K en la superficie, una vez que el uso del calcáreo genere cargas negativas y, consecuentemente, aumenta la retención de cationes.

En la camada de 0 a 10 cm se presentan los resultados más elevados de Ca, Mg y pH, como consecuencia de la aplicación superficial de calcáreos, sin posterior incorporación. Este problema perdura por largo periodo de tiempo debido al reducido movimiento del calcáreo en el perfil del suelo en este sistema de siembra. Como consecuencia de la poca movilidad del calcáreo en superficie en SSD, el aluminio intercambiable presenta mayor toxicidad en la capa más inferior de 10 a 20 cm (Silveira y Stone, 2002).

Los valores de materia orgánica en los primeros 10 cm del perfil del suelo son más elevados cuando son comparados a los obtenidos en los muestreos realizados hasta los 20 cm de profundidad, esto debido a la contribución de los restos vegetales para el enriquecimiento de la camada superficial del suelo. Con relación a la granulometría, en la camada superficial de 0 a 10 cm es observado un mayor tenor de arcilla, en comparación a los estratos más inferiores (Acqua et al., 2012) .

Variación de resultados de análisis químicos relacionados con la herramienta de muestreo

Acqua et al.(2012), mencionan que, en el SSD hay mayor disponibilidad de nutrientes en los primeros 5 cm del perfil del suelo, las muestras retiradas con taladro electrico representan apenas los índices de fertilidad de la capa donde está la mayor concentración de nutrientes, cambiando incluso la faja de interpretación de K y P, resultando en recomendaciones erróneas influenciando negativamente en la rentabilidad de los cultivos.

Aunque, el barreno de rosca sea el muestreador de uso más practico y fácil para colectar suelos, no es el más adecuado para el SSD. Además de la necesidad de colectar gran número de muestras simples, presenta otro inconveniente en suelos secos, la pérdida de la camada superficial de 1-2 cm, en el cual los tenores de M.O y de nutrientes son mayores, estimando una pérdida de hasta 30% del tenor de nutrientes, induciendo fácilmente en los errores en el momento de la recomendación de fertilización (CQFS-RS/SC, 2004).

Variación de resultados de análisis químicos relacionados con la localización del muestreo

La aplicación localizada de fertilizantes en el surco de siembra crea dos poblaciones distintas con relación a tenores de nutrientes, siendo una con elevada concentración y otra con concentración menor, especialmentes nutrientes con poca mobilidad en el suelo.

Los tenores de P son más elevados en la línea de siembra que los obtenidos en otras posiciones de la camada superficial (Acqua et al., 2012). De acuerdo con Anghinoni (2007), la fertilización fosfatada crea dos padrones de concentración de P, una en la línea y otra en las entrelíneas, por lo tanto, el muestreo debe ser realizada de modo a ser representativa.En áreas con SSD consolidados (con 10 años de cultivo), los tenores de K en línea de siembra son atribuidos a la distribución localizada del fertilizante en la línea de siembra.

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS SIMPLES (Según CQFS. RS/SC)

- Colecta transversal a las líneas de fertilización: En la realización del muestreo del suelo, siguiendo este procedimiento, cada muestra simple estará compuesta por un punto sobre la línea de fertilización y varios puntos situados en las laterales y transversales a las líneas de fertilización, y la cantidad de puntos variará de acuerdo a la distancia entrelíneas (Nicolodi et al., 2002)

- Colecta en las entrelíneas de fertilización: Utilizando esta metodología, las muestras simples son colectadas en las entrelíneas de la fertilización del cultivo anterior o del cultivo en desarrollo, pudiendo utilizarse los procedimientos recomendados para el SSC, es decir, colecta de 20 muestras simples por área homogenea. Aunque la metodología sea mucho más practica, no considera el efecto de la última fertilización, podiendo subestimar los tenores de nutrientes del suelo y superestimar la fertilización. 

BIBLIOGRAFÍA

Acqua, N; Silva, GP; Benites, VM; Assis, RL; Simon, GA. 2012. Métodos de amostragem de solos em áreas sob plantio direto no Sudoeste Goiano. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 17(2): 117-122.

Anghinoni, I. Fertilidade do solo e seu manejo em sistema plantio direto. Fertilidade do solo. Viçosa: Sociedade Brasileira de Ciência do Solo, 2007. p.873-928.

Araújo, EA; Amaral, EF; Lani, JL. 2005. Amostragen de solo. Manejo do solo e recomenacao de adubacao para o estado de Acre. Rio Branco: Embrapa/CPAF-Acre. 229-243p.

Arruda, M; Moreira, A; Pereira, JC. 2014. Amostragen e cuidados na coleta de solo para fins de fertilidade. EMBRAPA. Manaus, BR. 18p.

Barreto, AC; Novais, RF; Braga, JM. 1974. Determinação estatística do número de amostras simples de solo por área para avaliação de sua fertilidade. 21:142-147.

Comissão de Química e Fertilidade do Solo –CQFS RS/SC. 2004. Manual de adubação e de calagem para osEstados do Rio Grande do Sul e de Santa Catarina. 10.ed.Porto Alegre, Sociedade Brasileira de Ciência do Solo. 400p.

Cubilla, M.M.; Wendling, A; Eltz, FLF; Amado, TJC; Mielniczuk, J. 2012. Recomendaciones de fertilización para soja, trigo, maíz y girasol bajo el sistema de siembra directa en el Paraguay. Asunción, Paraguay: CAPECO, 2012. 88 p.

EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária). 2020. Amostragem do solo. Boletín multimedio archivos de suelo. EMBRAPA-CNPAT.

Hauser GF.1973. Guide to the calibration of soil tests for fertilizer recommendations. FAO Soils Bull 18: 71 p.

Nicolodi, M; Anghinoni, I; Salet, RL. 2002. Alternativa à coleta de uma secção transversal,com pá-de-corte, na largura da entrelinha, na amostragem do solo em lavouras comadubação na linha no sistema plantio direto. Revista Plantio Direto, 69: 22-28.

Oliveira, FH; Arruda, J; Silva, Ivandro, Carmo, J. 2007. Amostragem para avaliação da fertilidade do solo em função do instrumento de coleta das amostras e de tipos de preparo do solo. Revista Brasileira Ciencia do solo. Viçosa, BR. 31(5):973-983.

Rosolem, CA; Tozi, T. de; Garcia, RA. 2010. Amostragem de terra para fins de fertilidade em função da ferramenta de amostragem. Revista Ceres. Viçosa, BR. 57(3):405-414.

Salet, RL.; Nicolodi, M; Bisso, FP. 2005. Eficácia do trado holandês na amostragem de solo em lavouras no sistema plantio direto. Revista Brasileira de Agrociência, 11:487-491.

Schlindwein, JA; Anghinoni, I. 2000. Variabilidade horizontal de atributos de fertilidade e amostragem do solo no sistema plantio direto. Revista Brasileira de Ciência do solo. 24:85-91

 Schlindwein, JA; Anghinoni, I. 2002. Tamanho da subamostra e representatividade da fertilidade do solo no sistema plantio direto. Ciência Rural. 32:963-968.

Silveira, PM; Stone, LF. 2002. Profundidade de amostragem do solo sob plantio direto para avaliação de características químicas. Santo Antônio de Goiás. Comunicado técnico 37.

 Silveira, PM; Alves, A. 2012. Variabilidade de micronutrientes, materia orgánica e argila de um Latossolo submetido a sistemas de preparo. Pesquisa Agropecuaria Brasileira. Goias, BR. 37(9): 1325-1332.

Souza, SL. 1992. Variabilidade espacial do solo em sistema de manejo. Porto Alegre: UFRGS. 162 f. Tese (Doutorado em ciência do solo) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

Souza, DMG de; Miranda, LN de; Oliveira, SA de. 2007. Acidez do solo e sua correção. Fertilidade do solo. Sociedade Brasileira de Ciência do Solo. Viçosa, BR. p.205-274.  

© Copyright 2019 NUESTROSUELO - All Rights Reserved

HTML Builder