Metodología para el correcto muestreo del suelo para diagnóstico de fertilidad



25 de septiembre de 2020

MUESTREO DE SUELOS

La primera y más crítica etapa para obtener una correcta recomendación de encalado y fertilización con el fin de obtener rendimientos considerables, es el proceso de muestreo del suelo a ser cultivado, para el procedimiento del análisis químico en laboratorio. Los cuidados con la colecta de muestras de suelo merecen atención, el análisis no corrige los errores cometidos en el momento del muestreo (EMBRAPA, 2020). Se estima que un 80 a 85% de los errores totales en los resultados de análisis químicos usados en las recomendaciones de fertilidad pueden ser atribuidos al muestreo en el campo, y de 15 a 20% del mismo al trabajo analítico (Hauser, 1983).

NÚMERO DE MUESTRAS SIMPLES

Un punto que ha suscitado muchas dudas es el número de muestras simples que compondrán una muestra compuesta, con el fin de garantizar la representatividad del área homogénea. Para obtener muestras de suelo que sean representativas del área a ser cultivada, se recomienda colectar a partir de 20 muestras simples por muestra compuesta, cualquiera que sea el área a muestrear, igual si representará solo 10 m2 (Arruda et al., 2014). Sin embargo, Barreto et al. (1974), enfatizan que, al colectar un mayor número de muestras simples, se aumenta la confiabilidad o exactitud de la muestra, que se vuelva más representativa.

Para el muestreo es necesario elaborar un plano, es decir, estudiar previamente la forma como serán colectadas las muestras. Inicialmente se debe separar el área total en áreas más homogéneas, lo máximo posible. Dentro de un área homogénea se espera que la variación de nutrientes y otras propiedades del suelo sean mínimas, de forma que las muestras compuestas puedan ser suficientes para caracterizar correctamente el área a muestrear (Araujo et al., 2005).